Centro de Medicina Nuclear El Alto tiene “gran impacto” en la lucha contra el cáncer con casi 4.000 pacientes atendidos

El Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR) El Alto tiene un “gran impacto” en la lucha contra el cáncer en el país, porque llegó a los casi 4.000 pacientes atendidos desde su inauguración el 6 de marzo del presente año. La noticia fue proporcionada por La Directora General Ejecutiva de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Ing. Hortensia Jiménez Rivera, durante su participación, por vía virtual, en el denominado “Simposio Internacional sobre educación, capacitación, difusión y gestión del conocimiento nuclear”, que se realizó en la ciudad de Santiago, Chile. “Nuestro primer centro que ya hemos puesto en operación en marzo de este año ha sido de un gran impacto para nuestro país. Hasta ahora tenemos casi, casi, 4.000 pacientes que ya hemos atendido en este centro”, dijo a los asistentes a la cita internacional. La autoridad recordó que el CMNyR El Alto forma parte de una red que tendrán instalaciones similares en las ciudades de Santa Cruz de La Paz, cuya inauguración está programada para septiembre de este año y el primer trimestre de 2023, respectivamente. Los tres complejos, detalló, contarán con equipos iguales de última generación, entre ellos aceleradores lineales y tomógrafos PET CT y SPET CT, que servirán para el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de pacientes con cáncer.

Bolivia y Argentina fortalecen su cooperación científica para uso de la tecnología nuclear

Los gobiernos de Bolivia y Argentina suscribieron el fin de semana un acuerdo que fortalece el desarrollo de sus actividades de cooperación científica, técnica y académica para el uso de la tecnología nuclear con fines pacíficos y que sean de beneficio mutuo. El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, subrayó que la suscripción del documento refuerza el trabajo que desarrollan el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, y su homólogo en Argentina, Alberto Fernández, en el afan de “seguir avanzando para desarrollar ciencia y tecnología” de manera conjunta para el beneficio de sus naciones. “Este acuerdo encamina los objetivos de Bolivia que pronto incursionará en la aplicación de la tecnología nuclear para el fortalecimiento de la producción agrícola, ya que uno de los objetivos del Gobierno nacional es potenciar el agro para incrementar la producción y así consolidar la soberanía alimentaria”, aseguró.