La Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) prepara la ejecución del primer proyecto nacional para la investigación científica sobre la disponibilidad y la sostenibilidad de los reservorios de agua dulce transfronteriza en las tres cuencas hidrográficas del país, Amazónica, Altiplánica y de La Plata. La iniciativa es inédita en el país porque implicará la aplicación de la tecnología nuclear con fines pacíficos.
El trabajo comenzó a ser desarrollado por la científica boliviana, PhD. Ing. Gabriela Patricia Flores Avilés, funcionaria de la ABEN, quien explicó que para una primera labor piloto se escogió el sector de la Cuenca del Amazonas localizada en el municipio de Cobija del departamento de Pando.
La zona fue seleccionada, dijo, porque allá se identificó la ausencia de información científica sobre los mecanismos de interacción entre las reservas hídricas que están por encima y por debajo de la tierra.
La tarea preliminar realizada en el área escogida, agregó, consistió en el desarrollo de visitas de inspección para la validación y el mapeo de sitios de investigación estratégicos de fuentes de aguas superficiales y subterráneas, mediante la aplicación de la hidrología isotópica, lo cual permitirá contar con información científica inicial sobre los mecanismos de interacción entre los acuíferos compartidos por Bolivia y Brasil y el río Acre.
Según Flores, el mapeo sirvió en la identificación preliminar de 14 sitios de investigación que están entre el departamento de Pando, en el municipio de Cobija; y las ciudades de Brasileia y Epitaciolandia del Estado del Acre, en la República Federativa de Brasil, con la meta de definir una red de monitoreo y el posterior diseño de misiones científicas que se efectuarán tomando como parámetro un año hidrológico.